Sunday 25 August 2013

PRINCIPALES ARTES DE PESCA EN ANDALUCIA

 PRINCIPALES ARTES DE PESCA EN ANDALUCIA

 
A) PRINCIPALES ARTES DE PESCA EN ANDALUCIA
 
ARRASTRE 
 
Su embarcación se denomina baca. Pueden existir bacas pequeñas que faenan
en el mismo día, o bacas de mayor tamaño que permanecen varias jornadas en el
mar. Para ello, el pesquero cuenta con una cámara de hielo o nevera situada bajo el
puente de mando, para ir almacenando el pescado hasta arribar a puerto. 
 
La tripulación puede estar formada entre 8 y 12 hombres con cargos como: mo-
torista, patrón, mecánico, contramaestre, cocinero y marineros, que se encargan de
la izada de la red, el calado y la preparación del pescado en cajas. 
 
En la popa del barco, aparece una estructura metálica con dos portezuelas ligadas 
a un motor que las hace funcionar mediante un sistema de poleas. Estas portezue
las tienen como misión abrir la red en forma de embudo ciego que es arrastrada
 por el fondo durante varias horas.
 
Las especies capturadas suelen ser muy variadas, tratándose de cualquier
ejemplar que viva en los fondos: calamar, brótola, cigala, pintarroja, etc.
 
En España, la ley prohibe la pesca de arrastre en profundidades inferiores a 50
m., y el uso de mallas con tamaño inferior a 38 mm, para evitar la captura de 
inmaduros.
 
La medida de la red suele variar según el tipo de baca, alcanzando normalmente 
los 100 metros de longitud.
 
CERCO
 
Este arte de pesca tan extendido en Andalucía, utiliza como embarcación prin-
cipal a la traíña, que va acompañada de una barquita llamada bote lucero.
Consiste en desplegar una red formando un semicírculo, para atraer al planc-
ton por medio de los focos del bote, que a su vez servirá como reclamo a los ban-
cos de peces hambrientos como sardina, boquerón, jurel o caballa. A continuación el
semicírculo se cerrará atrapando los peces. Una característica especial de este
arte es que se practica durante toda la noche, regresando a puerto al amanecer.
La tripulación no suele sobrepasar los 7 individuos, donde nos encontramos al
patrón, el motorista, o el lucero, que es el que tripula el bote auxiliar y enciende las
lámparas
 
 RASTRO O "MARISQUERO"
 
Este otro arte dedicado a la captura de mariscos, principalmente moluscos que
viven enterrados como la almeja, concha fina, coquina, etc., se lleva a cabo sobre
una pequeña embarcación y a poca distancia de la orilla.
El rastro está formado por un armazón semicircular de hierro con dientes en
la base para poder penetrar en el fondo arenoso, y una bolsa o paño de red en
forma de copo para ir recogiendo almejas.
Este proceso de ir arrastrando los rastros por el fondo se llama "corrida", pu-
diendo enterrarse los dientes hasta 25 cm. de profundidad en el fondo arenoso.
 
 
 
PALANGRE
 
Arte de pesca que consta de un cable mantenido en la superficie mediante boyas
colocadas a intervalos, y sobre el que van dispuestos anzuelos con carnada. El palan-
gre se practica normalmente al atardecer, dejándose a la deriva y siendo seguido a
distancia por el pesquero. Al amanecer, es izado el cable a bordo con una maquinilla.
Existen dos tipos de palangres: de superficie y de fondo. Las capturas obteni-
das suelen ser: tintoreras, marrajos, pez martillo, pez espada, etc., y accidental-
mente tortugas marinas. Se le puede considerar como una de las artes de pesca más
selectivas, capturando únicamente ejemplares de gran tamaño
 
 
 
 
 
ALMADRABA
 
Este arte de pesca tan tradicional y espectacular a su vez, hay que situarlo ge-
ográficamente en la zona sur de la provincia de Cádiz, cercana al Estrecho de
Gibraltar. Se trata de un arte fijo de trampa que se coloca en lugares apropiados
para interceptar el paso de las migraciones de atunes principalmente. Éstos, una
vez dentro de este laberinto, van atravesándolo hasta llegar a la boca del cuadro o
"cámara de la muerte", lugar donde los pescadores se acercan con sus embarcacio-
nes y van sacándolos al exterior por medio de unos garfios.
 
B) EL PESCADO COMO RECURSO ALIMENTICIO
 
MANIPULACIÓN DEL PESCADO
 
Al pescado hay que prestarle la máxima atención desde el momento en que
comienza la captura, cualquiera que sea el método de pesca que se siga, con el fin de
preservarlo adecuadamente el mayor tiempo posible.
 
El pescado se clasifica por especies y tamaños, estibándolo acto seguido en cajas
o estanterías con hielo, o bien se transporta a los armarios o túneles de congelación,
según el método a seguir, siendo muy importante no romper la cadena de frío en el caso
de la congelación. Para que esté apto para el consumo en condiciones adecuadas, el pes-
cado debe reunir las siguientes condiciones: ojos abultados, pupila negra y córnea tras-
lúcida, branquias rojas, escamas brillantes, olor a mar y carne de textura firme.
 
CONSERVACIÓN DEL PESCADO
 
• Conservación en hielo:
 
Al meter el pescado en hielo lo que se pretende es mante-
nerlo a temperatura ligeramente superior a la de su congelación. Por este método
no se detienen las reacciones bacterianas ni enzimáticas, solamente se retardan,
de manera que el tiempo de conservación es limitado y relativamente corto: nunca
debe exceder a los 15 días, cuando el pescado está destinado al consumo directo.
Para una adecuada refrigeración es necesario que el agua procedente de la fusión
del hielo bañe todo el pescado y que la temperatura de éste sea lo más cercana po-
sible a cero grados. El hielo empleado puede ser procedente de agua dulce o sala-
da, pero siempre debe ser limpio y de bajo contenido en gérmenes.
 
• Congelación:
 
se aplica cuando se desea mantener el pescado almacenado duran-
te más tiempo del que es posible por conservación en hielo. Debido al alto con-
tenido de agua que tiene el pescado (llega al 60%), la congelación se consigue al
llegar a los 0º ó -2ºC, si bien, al objeto de hacer desaparecer el efecto de las
bacterias, es necesario bajarlo de los -7ºC, pero al congelarse en bloques la tem-
peratura debe ser igual o inferior o los -20ºC.
 
• Deshidratación:
 
consiste en reducir el contenido de agua del pescado hasta lí-
mites comprendidos entre un 15% y un 25%. Se lleva a cabo por desecación, sa-
lazón, ahumado, o por medios mecánicos de presión, etc... La desecación ocurre
por la evaporación del agua en la superficie del pescado. La salazón se consigue
esparciendo sal sobre el pescado abierto. Con el ahumado se pretende darle un
sabor característico
 
 
 
C) LA INSTALACIÓN DE ARRECIFES ARTIFICIALES
EN EL LITORAL ANDALUZ
 
La instalación de arrecifes artificiales se viene desarrollando en España desde
los años 80 con varios objetivos: en unos casos aumentar la producción pesquera de
la plataforma continental y ayudar a recuperar la capacidad de producción de los
caladeros, o bien para proteger y potenciar zonas de interés ecológico pesquero y/o
donde está prohibido utilizar determinadas artes de pesca esquilmantes como el
arrastre.
 
La presencia de arrecifes artificiales (estructuras sólidas de materiales di-
versos sumergidos en los fondos marinos) permite la maduración del ecosistema con
un progresivo enriquecimiento cualitativo y cuantitativo de la flora y fauna, incre-
mentando la productividad del sistema.
 
Existen básicamente tres tipos de módulos arrecifales:
 
1. Módulos de protección:
Su función principal es impedir la pesca ilegal en
zonas protegidas o sobreexplotadas.
 
2. Módulos de atracción-concentración:
Cuya función es ofrecer un aumento
de superficie para la fijación de organismos sésiles y oquedades que sirvan
de cobijo y lugar de puesta a numerosas especies de interés pesquero.
 
3. Módulos mixtos:
Con características comunes a los anteriores y cumplien-
do ambas funciones.
 
En Andalucía, la Administración inició en 1.989 a través de la Dirección General
de Pesca, un Programa de acondicionamiento de la franja costera mediante la ins-
talación de arrecifes artificiales, destinados fundamentalmente a impedir la pesca
ilegal de arrastre
 
 
 
 
 
D) TIPOS DE CULTIVOS MARINOS
 
Pueden distinguirse las siguientes formas de cultivar organismos marinos:
• Cultivo completo o integral.
Consiste en cultivar el organismo desde la fase de
huevo a la de cría o alevín y a la de adulto.
 
•Semicultivo.
Consiste en cultivar el organismo de que se trata a partir de una
fase posterior al huevo, en peces generalmente a partir de la fase de alevín. Los
animales son mantenidos en estanques o parques de engorde hasta que alcanzan
el tamaño comercial.
 
Las
instalaciones
acuícolas son fundamentalmente de dos tipos:
 
1. Losparques de cultivo, situados en las orillas de caños y esteros, sometidos
a la influencia mareal, dependen de la productividad natural de fitoplancton. Son
característicos del sistema extensivo de cultivo de moluscos (almejas, ostras, os-
tiones) implantado en las marismas y estuarios de Huelva y Cádiz.
 
2. Lasgranjas marinaspor su parte se dedican al cultivo de peces y crustáce-
os tanto en régimen extensivo como intensivo, por lo que pueden ir desde los este-
ros de las salinas tradicionales a las modernas granjas. 
 
3. Una tercera modalidad, aun menos desarrollada, pero de la que ya existen al-
gunas instalaciones, son lasjaulas de engorde, estructuras rígidas sumergidas
donde los peces pueden crecer estabulados en densidades altas.
 
Unaespecie para cultivar debería tener las siguientes características: 
 
- debe tratarse de una especie de crecimiento rápido,
- resistente a enfermedades y al estrés ambiental,
- de fácil reproducción,
- sin altas mortalidades larvarias,
- con un buen índice de conversión (relación entre el peso de alimento consumido y la biomasa producida),
- que pueda cultivarse a alta densidad en estanques o tanques cerrados, o en
parcelas, y
- que sea de alto valor comercial.
 
Probablemente ninguna especie cultivada responde al cien por cien a tal retra-
to ideal, pero el conjunto de requerimientos citados permite descartar un número
considerable de habitantes del mar (por ejemplo, especies de aguas profundas o de
crecimiento lento, o predadores situados muy arriba de la cadena trófica). Entre
los organismos de elección básicamente peces, crustáceos y moluscos, se sitúan Consumidores primarios como los bivalvos, que son filtradores de fitoplancton
y pueden cultivarse sobre el sustrato natural o sobre soportes artificiales en
la zona intermareal y submareal, utilizando el fitoplancton natural. Las especies que 
presentan más interés son las almejas y las ostras y ostiones.
 
• Crustáceos litorales como los langostinos y camarones.
 
• Peces litorales como la dorada, el róbalo o lubina, el Lenguado, y en régimen
extensivo, las lisas de estero.
 
• Un grupo aparte lo forman peces que pueden vivir temporalmente en aguas de
mar, como las truchas (marinado de truchas)
 
 
 
3.3.3. Construcciones litorales
 
Desde el punto de vista de los usos del suelo, el litoral constituye un espacio
enormemente complejo, no sólo por la intensidad de su crecimiento demográfico y
económico, sino también por los conflictos a que estos procesos dan lugar.
La gran longitud de la costa andaluza da lugar a una gran variedad del uso del
litoral en las diferentes zonas que lo componen, de ahí que convenga descender, al
menos al nivel provincial, para determinar la utilización que se hace del suelo en
cada una de las provincias:
 
- En la provincia deHuelva, las poblaciones se encuentran estructuradas en
torno a la capital y a los municipios occidentales del litoral, tratándose de un área
de gran diversidad económica: pesca, turismo regional, agricultura intensiva, indus-
tria, espacios protegidos, etc..) Los municipios de Huelva, Palos y Cartaya son los
que disponen de mayores porcentajes de uso agrícola, siendo especialmente impor-
tante el monte en Moguer, Almonte y Cartaya.
 
- Los grandes asentamientos del litoral gaditano
configuran el más alto gradode urbanización de las costas andaluzas, intercalados en su frente occidental poruna agricultura intensiva pujante y competidora del turismo. A partir de la Bahía de Cádiz, las condiciones climáticas y de suelo, entre otras, determinan una menor den-
sidad urbana y un dominio de las medianas y grandes explotaciones agrícolas, fo-
restales y ganaderas. Cádiz capital ocupa la totalidad de su suelo en edificaciones,
zonas portuarias y red viaria, destacando, por otro lado, los municipios de Vejer,
Chipiona y Sanlúcar, con un alto porcentaje de superficie dedicada a cultivos agrí-
colas y los municipios de la Bahía de Cádiz, en los que se ha producido un especta-
cular incremento de la acuicultura en terrenos antes ocupados por salinas marinas.
 
- La costa occidental de Málaga
es una continua conurbación, basada casi exclusivamente en el turismo, donde la agricultura sólo se manifiesta testimonialmente. Apartir de la ensenada de Málaga y hacia el Este, predomina aún una agricultura orientada a la producción de cultivos arbóreos subtropicales, aunque las espectacularesplusvalías del suelo urbano empujan estas áreas hacia el interior. Los terrenos decultivo y monte quedan relegados a las estribaciones de las sierras que se suceden alo largo del litoral, en franca regresión por la fuerte presión turística.
- El relativamente corto frente litoral de Granada repite las característicasde ocupación del suelo de la costa oriental malagueña, pero con mayor dominio y diversificación agrícola, anteponiéndose a esta organización los expansivos núcleos deAlmuñécar, Motril 
y Salobreña
 
- En Almería
, desde Adra a Níjar, el suelo está ocupado hasta la saturación:
cultivos forzados, instalaciones portuarias, grandes núcleos de población, etc., in-
terrumpiendo este entramado el accidentado frente levantino, donde predomina
una vegetación natural y una poco rentable agricultura, salpicada de núcleos de po-
blación en franco desarrollo turístico.
 
 
 
Los 65 municipios que componen el litoral andaluz poseen una población supe-
rior a los 2.300.000 habitantes, que equivalen a un tercio de la población regional.
Por otro lado, los 8.584 Km2 de superficie de dichos municipios equivalen a menos
del 10% de la superficie total regional, lo que pone de manifiesto la gran concen-
tración demográfica de esta zona geográfica.
Esta concentración, supone una sobrepresión del medio, que viene dada por la
densidad de población. Así, mientras la media nacional se sitúa en 79,5 hab/ Km2 la
media del litoral alcanza la cifra de 267 hab/ Km2 llegándose en algunas zonas a
magnitudes realmente importantes, como el tramo comprendido entre Torremolinos
y el Rincón de la Victoria (1.381 hab/ Km2 ) o el correspondiente al tramo entre el
Puerto de Santa María y Chiclana de la Frontera (645 hab/ Km2 ).
Este hecho se ve además agravado por los importantes incrementos que se pro-
ducen en los periodos estivales, en los que la población aumenta de manera extra-
ordinaria: la diferencia de población entre el primer trimestre y el tercero llega al
30% para todo el litoral, alcanzándose magnitudes mucho más elevadas en zonas
como el municipio de Almonte (171%) o la zona comprendida entre Carchuna y la
Punta de Huarea, en la provincia de Granada (125%), con las consecuencias que este
hecho tiene sobre el abastecimiento y saneamiento de aguas residuales, por la exis-
tencia de una infraestructura insuficiente para hacer frente a la demanda provo-
cada por estos incrementos poblacionales.
 
Como consecuencia de la dinámica demográfica que viene mostrándose en las úl-
timas décadas, la población del litoral ha experimentado importantes crecimientos,
especialmente en los últimos años: entre 1.986 y 1.989 la población se ha visto in-
crementada en el 6,6 %, tendencia que, según muestran todos los indicios, se man-
tendrá en el futuro.
 
Respecto al empleo, cabe destacar el absoluto predominio de las ocupaciones
relacionadas con las actividades turísticas. Más del 70% de la población ocupada en
el litoral lo está en los sectores terciario y de la construcción. De hecho, el 36% de
los ocupados en el sector servicios en toda Andalucía trabaja en el litoral, porcen-
taje que se eleva a más del 44% en el caso de la actividad constructora.
 
Este hecho, lógicamente, no es homogéneo a lo largo de todas las áreas litora-
les, pudiendo encontrarse algunas donde, por sus propias peculiaridades, la pobla-
ción mayoritaria es la agrícola, especialmente en las zonas con predominio de las
agriculturas extratempranas (Poniente almeriense y en menor medida, el tramo
comprendido entre Ayamonte y Cartaya, en Huelva).
 
El dinamismo económico al que se ha hecho referencia en páginas anteriores ha
posibilitado unos niveles de empleo sensiblemente superiores a las medias andalu-
zas, situándose la tasa de paro en el litoral unos cinco puntos porcentuales por de-
bajo de la media regional. 
 
A) LOS PUERTOS
 
Desde el mismo instante en que aparece la navegación se hace necesaria la uti-
lización de refugios para los navíos. Estos refugios son los que darán lugar a los
puertos.
 
A partir de ahí y de la evolución que experimentara la navegación, sería nece-
sario elegir lugares adecuados en tierra firme para abastecer de alimentos a la tri-
pulación, reparar averías en las naves, intercambiar productos, etc...La elección de
estos lugares dependía, en primera instancia, de las condiciones naturales del territorio. 
Así pues, se localizan en las costas y vías fluviales navegables, preferen-
temente en lugares abrigados de los vientos dominantes y que ofrecieran seguridad
ante los posibles enemigos.
Los antiguos latinos usaron el término portus con el significado de "puerta, paso
o abertura", y de ahí tomamos el nuestro, puerto; significados que explican su doble
funcionalidad de entrada y salida, de paso a tierra o de paso al mar. Con el trans-
curso del tiempo y la importancia que este medio de transporte cobró desde la an-
tigüedad, pronto aparecen asociadas al puerto una serie de edificaciones e instala-
ciones destinadas a facilitar las labores de carga y almacenamiento de mercancías.
Así pues, estos espacios naturalmente óptimos se verán transformados con-
forme a las necesidades que la propia actividad portuaria genera, dando lugar a
grandes núcleos poblacionales, determinados y favorecidos por el desarrollo marí-
timo.
De los primeros y sencillos intercambios de productos, los puertos han experi-
mentado una importante intensificación de sus actividades, generando en su entor-
no otras tantas y especializándose en diferentes tipologías conforme a la dinámica
económica de la zona. Surgen así puertos pesqueros, comerciales, deportivos y mi-
litares, aunque muchos de ellos compartan algunas de estas funciones.
En Andalucía contamos con un total de 51 puertos, repartidos a lo largo de
nuestros más de 830 Km. de costa, divididos en dos vertientes, Atlántica y
Mediterránea, y que se extienden desde la desembocadura del río Guadiana hasta
Cala Cerrada, en el límite provincial de Almería y Murcia.
 
B) LOS ESPIGONES
 
Un espigón, en sentido muy amplio, es un saliente macizo que se construye en la
costa con varias finalidades, principalmente para defender una zona de costa de la ac-
ción del oleaje (obra de abrigo) o para que atraquen los barcos (muelle de atraque).
Su construcción es muy variada, dependiendo de las condiciones climatológicas,
tipo de oleaje, carrera de marea, finalidad a que se destina, ubicación, etc.
 
Un esquema típico de construcción consiste en un saliente perpendicular a la
costa con la longitud suficiente (de hasta centenares de metros) para cumplir su
misión. Desde la orilla se empiezan a echar grandes bloques de piedra (escollera)
sobre el mar, siguiendo la línea del futuro espigón. 
 
Estos bloques de piedra tienenun peso que oscila entre las 2 ó 3 toneladas hasta las 70 (en los casos de fuerteoleaje); también pueden utilizarse grandes bloques de hormigón que se van encajando unos en otros como si fuera un puzzle. Deben tener suficiente peso y enca-
jar entre sí de manera que no sean movidos por efecto del oleaje.
 
A medida que se va formando el macizo de escollera se construye encima una
plataforma, generalmente de hormigón, por la que van avanzando los camiones y la
grúas, facilitando así la colocación de las siguientes piedras, con lo que va aumen-
tando la longitud del espigón.
 
A la hora de construir un espigón debemos tener en cuenta que siempre va a
estar sometido a la acción del oleaje, por tanto si sólo utilizamos material grueso
el oleaje puede atravesar los huecos pudiendo pasar la agitación a la zona que pre-
tende proteger. Si ponemos material fino el oleaje puede llevárselo y destruir el
dique.
 
Por ello, un espigón tiene que tener las siguientes partes:
Núcleo:
es la parte más interna. Su función es impedir el paso de la agita-
ción que provoca el oleaje, se construye con material fino (piedras pequeñas).
Manto principal:
Se trata de la capa más exterior del dique. Su función es
proteger el dique de la acción del oleaje. Está formado por grandes bloques.
Manto secundario:
Se trata de una serie de capas que ocupan un lugar in-
termedio entre el núcleo y el manto principal. Su función es impedir que el
oleaje arrastre los materiales del núcleo a través de los intersticios.
Como ya hemos visto, la arena de cada playa no está permanentemente fija en
ella, sino que se va desplazando desde "aguas arriba" hacia "aguas abajo" en un pro-
ceso dinámico. Por eso, al construir un espigón, se está poniendo un obstáculo a
dicho transporte, con lo que queda interrumpido total o parcialmente, según la lon-
gitud del obstáculo sea mayor o menor que la anchura activa de la franja costera.
En cualquier caso, aguas arriba del obstáculo se forma un depósito de sedimentos
y aguas abajo se produce una erosión en la playa por la falta de aportación. Este
problema de la erosión, aunque no siempre, se puede solucionar disponiendo aguas
abajo del primer espigón, otros cada vez menores que retienen la arena o bien con
unas bombas especiales que trasvasan la arena desde un lado a otro del obstáculo,
restableciendo el transporte natural
 
 
 
 
 
 
 
C) ORDENACION DEL LITORAL
 
En cuanto a la ordenación del litoral, el MOPTMA ha venido realizando dentro
del Programa de actuaciones en la costa diversas actuaciones, principalmente obras
de regeneración de playas y construcción de paseos marítimos. Estos últimos ade-
más se convierten en la mejor manera de deslindar los terrenos públicos y privados,
uno de los objetivos principales de la Ley de Costas de 1.988. Estas actuaciones su-
ponen en el año 95 una inversión total en el litoral andaluz de 1865,5 millones de
ptas.
 
Por último mencionar que la conservación de los ecosistemas litorales, no es
sólo una tarea a desarrollar por la Administración, la educación ambiental y la par-
ticipación ciudadana se convierten en una pieza clave cuando se trata de fomentar
comportamientos respetuosos con el medio ambiente. A los esfuerzos de la
Administración se suman los de otras entidades ajenas cuya labor es necesario
reconocer.
 
 
3.3.4. Los vertidos al litoral
 
Los principales vertidos que soportan el litoral andaluz son, por cuantía e inci-
dencia, los de carácter urbano y los industriales. Aunque no se dispone de un estu-
dio que permita caracterizar todos los vertidos que recibe la costa andaluza, sí se
puede, a partir de un estudio del litoral mediterráneo elaborado por el MOPU y es-
tablecer una serie de características que, al menos, sirven para acercarnos a una
parte de la problemática.
 
Se calcula un total de efluentes de vertidos de carácter urbano cercano a los
85 Hm3 anuales, con una carga contaminante que soporta una Demanda Química de
Oxígeno (DQO) de 33.000 Tm/año y un aporte de 6.812 Tm de sólidos en suspen-
sión. Destacan las 700 Tm/año de cromo que vierte Málaga. Con respecto a los ver-
tidos de carácter industrial, el volumen total se cuantifica en más de 300 Hm3
anuales, siendo el sector de la energía el principal origen de dichos vertidos.
 
Los vertidosmás importantes desde tierra son:
 
- Las aguas residuales, que se difunden a lo largo de la costa, perturbando fun-
damentalmente el equilibrio ecológico de las algas, repercutiendo tanto en la mi-
crofauna como en los bancos de peces, con lo que la pesca disminuye.
 
- Lospesticidas, que se vierten en los campos, siendo arrastrados por la lluvia
y los ríos hasta el mar.
 
- Los vertidos industriales: residuos de fábricas y de procesos industriales in-
controlados, aceites de automoción vertidos directamente a alcantarillas, mercurio
de pilas botón, con capacidad para envenenar todo el agua que una persona podría
beberse en toda su vida, etc.
 
- Los hidrocarburos y derivados del petróleo, vertidos directamente desde
los petroleros, en las operaciones de lavados de cisternas en el mar, cuando según
la ley están obligados a realizar estas operaciones en las estaciones de limpieza;
además de las fugas producidas en las operaciones de carga y descarga. La conta-
minación por hidrocarburos es crónica en nuestras aguas.
 
- Los barcos que transportan sustancias radiactivas también constituyen un
grave peligro, ya que la radiactividad es cancerígena, aún a bajos niveles.
 
 
 
A) CALIDAD AMBIENTAL DEL LITORAL
 
ESTADO HIGIÉNICO-SANITARIO DE LAS PLAYAS
 
En general, pueden distinguirse dos tipos fundamentales de contaminación de
las aguas litorales, según que el origen de los efluentes sea urbano o industrial.
La de origen industrial guarda directa relación con la ubicación de grandes in-
dustrias básicas o pesadas de elevada carga contaminante, bien de forma aislada o
formando complejos industriales. Las áreas donde se han detectado metales pesa-
dos en las aguas, procedentes de vertidos industriales, son numerosas en el litoral
almeriense (Vera, Garrucha, Carboneras, Almería capital, El Ejido y Adra), las pro-
ximidades de los puertos de Motril y Málaga y, sobre todo, el entorno de los com-
plejos de Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz y Huelva.
 
La contaminación de origen urbano depende de factores diversos entre los que
destacan la inexistencia de infraestructuras de depuración de aguas residuales y el
tamaño del núcleo de la población, dentro de la cual es importante considerar la po-
blación estacional vinculada al turismo. La presencia de coliformes fecales es un in-
dicador de la contaminación orgánica de origen urbano y actualmente es un proble-
ma que aparece asociado frecuentemente a las principales aglomeraciones
urbano-turísticas: Huelva, Bahías de Cádiz y Algeciras, Costa del Sol y Almería.
 
El análisis del estado higiénico-sanitario de las playas andaluzas puede reali-
zarse a partir de la evaluación de tres indicadores básicos: el estado del equipa-
miento higiénico-sanitario, la existencia de limpieza municipal y la clasificación sa-
nitaria que, cada año, realiza la Consejería de Salud.
 
El 49,7% de las playas andaluzas dispone de adecuados equipos higiénico- sani-
tarios, mientras que el 28,2% de los casos, éstos o no existen o se encuentran en mal
estado. Esta caracterización regional difiere entre unas provincias y otras, apare-
ciendo Huelva como la única provincia en la que no se aprecian déficits importantes.
Respecto a la existencia del plan municipal de limpieza, la situación en la
 
Comunidad Autónoma puede calificarse como buena, ya que el 92,6 % de las playas
dispone de él.
 
En cuanto a las condiciones higiénicas de las playas, ésta es óptima en el 87,1%
de ellas; siendo las provincias de Cádiz y Málaga las que presentan una mayor pro-
porción de playas en condiciones regulares o malas. 
 
Cuidemos la costa
Cuaderno del profesorado
 
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Educacion_Y_Participacion_Ambiental/Educacion_Ambiental/Educam/Educam_II/Activ_EA_Cuidemos_Costa/cuaderno_profesorado_3_2.pdf
 
 
 
 

No comments:

Post a Comment

If you are a member of the Fascist GE (Facebook group) you are just wasting your time thinking you can comment on here and use this blog as a platform - see ya!